Mostrando las entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de agosto de 2018

UNA MIRADA HACIA ATRÁS EN EL JAZZ 👀🕒

HISTORIA DEL JAZZ

Al hablar del Jazz en forma de danza, se origina en las danzas tradicionales Africanas cuando los esclavos fueron llevados en barco a América. Esta forma de baile fue desarrollada junto a la música de jazz en Nueva Orleans a principios del siglo XX, de hecho fue por la música que se le dio el nombre de jazz a este estilo de baile. 

Esta danza toma elementos del ballet, la danza contemporánea y del claque. A partir del siglo XX surgen nuevos estilos que acentúan la linea corporal, la movilidad del torso, etc el cual en este caso es el Jazz.

Resultado de imagen para historia del baile jazzEste estilo de danza se caracteriza por la búsqueda de la perfección en la ejecución de pasos por los bailarines que conforman el grupo, por la formación rígida y en ocasiones por la igualdad de apariencia entre sus miembros. 

Como danza para el escenario, el Jazz esta arraigado a las danzas sociales y teatrales del siglo XIX y a principios del XX. Por ello, el Jazz es un enérgico y espectacular baile de escenario. 

El baile Jazz es normalmente catalogado como parodia, comedia, libertad, ironía e improvisación. 

La música del Jazz, originalmente tiene un ritmo complicado; es una de los bailes que, por la flexibilidad que tienen los bailarines mas cambios posee, es decir, este es un estilo muy movido y con gran variedad de pasos. 

Imagen relacionada
Baile de Charleston 1920

viernes, 13 de julio de 2018

🔼SURGIMIENTO DE LA DANZA LÍRICA🔽

LA DANZA LÍRICA

Este tipo de danza surge como una nueva forma de arte a causa de los cambios culturales que ocurrieron en los 70. Surgimiento que pasa a causa de que los bailarines querían transmitir una nueva gama de emociones humanas a través de los movimientos, en lugar de abstenerse a la precisión del Ballet Clásico o a la calidad abstracta de la Danza Moderna. Todos los bailarines de entonces empezaron a utilizar la frase de "Danza Lírica" para describir la realización de movimientos inspirados completamente en las letra de la música. 

Resultado de imagen para danza lirica historia
En este sentido, a medida que esta danza fue ganando popularidad en la década de los 90, muchos de los profesores de baile lucharon para que este nuevo estilo de baile se incorporara en los programas de estudio junto con el Ballet, el Jazz y la Danza Moderna. A pesar de ello, algunos decían que la lírica se debía enseñar solo como una variación del Ballet y el Jazz y no por separado, pero otros si comenzaron a enseñar la lírica por separado del Ballet. 

A comienzos del 2000, ya la Danza Lírica había ganado su popularidad propia y algunos de los estudios de danzas mas importantes como el Broadway Dance Center y el Steps on Brodway comenzaron comenzaron a ofrecer clases de Danza Lírica. 

En el 2005 con la aparición del show de Fox "So You Think You Can Dance?" muestra distintos bailarines y coreografos de esta Danza Lírica, los cuales realizaban grandes saltos visuales, giros y acrobacias que llevaron a este estilo de baile a un distinto nivel de dificultad física. En la actualidad la presencia en los escenarios y la televisión han hecho de esta danza una de la favoritas de la audiencia en el mundo.   
Imagen relacionada
La danza que expresa el sentimiento de la
 persona propia o de la música 

lunes, 9 de julio de 2018

LA EXPRESIÓN DE LA DANZA CONTEMPORÁNEA

LA DANZA CONTEMPORÁNEA

Este genero surge como una necesidad para expresar los sentimientos mas libremente con el cuerpo. 
 Es también conocida como Danza Moderna, este estilo permite a los bailarines expresar los sentimientos, así como estos cambian los interpretes también deben cambiar su manera de expresión constantemente.  En la danza contemporánea aunque se baile en grupo es importante el individualismo de cada uno, así como la también la entrega a este arte.

Al hablar de los orígenes de esta danza, nos lleva que a finales del siglo XIX donde muchas de las bailarinas Estadounidenses entre ellas Loie Fuller, Isadora Duncan, Ruth Saint Denis y la alemana Mary Wigman sentían que en el ballet había mucha restricción de movimientos para expresarse, pues se tenia la necesidad de encontrar un estilo donde no se perdiera la delicadeza y belleza de los movimientos pero que si se encontrara una manera de que los sentimientos se expresaran con mas claridad. Cada una de ellas comenzaron a crear nuevas técnicas y la fundación de escuelas para que así este estilo de baile se diera a conocer por el mundo.

La danza contemporánea es muy similar al ballet pero al verlo bien se pueden encontrar las siguientes diferencias:
  • En esta danza se muestra lo bonito y feo de la vida, en su manera de expresión se muestra no solo lo bonito sino también los difícil que puede llegar a ser la vida.
  •   El cuerpo puede ser de diferente contextura, es decir, no importa el peso o cuanto mide lo que importa es la fuerza y la flexibilidad que posea.
  • En este estilo se trabaja en el suelo y el saltos puede ser gran o poca altura con caídas.
  • La coreografía que acompaña esta danza danza se trabaja con sentimientos e ideas.
  • En este baile se pueden realizar muchos estilos de pasos, no es necesario que se base en uno es especifico esta puede variar.

Dentro del baile contemporáneo se pueden expresar todos los sentimientos del ser humano a través del cuerpo, ya que esta mas vinculada con la expresión de libertad de los movimientos, siendo validad una cantidad de expresiones artísticas que no podían ser apreciadas. 

Danza Contemporánea cambiando la manera de expresión
del baile

domingo, 1 de julio de 2018

LA BELLEZA QUE SE OCULTA EN EL BALLET ➶

EL BALLET

Se considera que el nacimiento del Ballet fue en 1581 como espectáculo, cuando Catalina de Médicis, reina de Francia organizó una función de gala celebrando el matrimonio del duque Joyeuse y Margarita de Lorena. Esta representación se llamaba “Le Ballet Comique de la Reine”.   

El baile siempre a existido desde hace muchos siglos, pero en el ballet se presenta un espectáculo donde la música, argumento y escenografía se presentan al publico como la manera se expresarse por medio de la danza. Esta representación (el ballet) de mas de cinco horas de duración fue creada por   Baltazar de Beaujoyeux. 
La delicadeza del baile

En la capital francesa en el año 1661 se funda la Academia Nacional de Danzas y se fijan las famosas cinco posiciones: Primera, Segunda, Tercera, Cuarta y Quinta tanto de piet (pies) como de brat (brazos), así como la mayor parte de la técnica que actualmente se emplea y de allí que aún hoy en todo el mundo el nombre de los pasos, ejercicios y posiciones del ballet sea en francés. La ópera de París, durante la segunda mitad del siglo XVIII, perfeccionó las técnicas académicas de danza. Fueron eliminadas las palabras por el coreógrafo inglés John Weaver que intentó transmitir sentido dramático por medio de la danza y el gesto. 

El francés Jean Georges Noverre, el más famoso defensor del ballet de acción, escribió cartas sobre la danza y los ballets en las que aconsejaba utilizar los movimientos naturales, sensibles y realistas. Noverre enfatizaba que todos los elementos de un ballet debían funcionar armónicamente para expresar su argumento. Estas cartas ejercieron una importante influencia en muchos coreógrafos coetáneos a su vida. 

A partir de 1681 no se baila más en los salones de los palacios sino que se presenta en teatros y con bailarines profesionales. En la Europa del Romanticismo hacia 1830 el hombre es un simple adorno o apoyo de la bailarina; recién a comienzos del siglo XX se produce un cambio llevando la igualdad a la escena. En 1841 se inventa la zapatilla de puntas y se estrena "Giselle", obra cumbre del romanticismo y una de las bases del ballet clásico, prueba de fuego de la bailarina que quiere ser estrella. La danza sobre puntas sólo se utilizaban por momentos breves. 
Posición con la punta del pie en Tendiu 

Los movimientos del ballet son una manera única de expresión de delicadeza, técnica y belleza del baile, claro esta de que hay diferentes tipos de danza como la clásica, moderna, entre otras. Pero la influencia que a tenido el ballet a medida que fue evolucionando por el mundo como base de todo baile, deja en claro que al poseer una técnica impecable y solida se puede hacer cualquier tipo de danza para así manifestar esta manera de expresión corporal.  
La belleza de la danza 

lunes, 25 de junio de 2018

⧫LA DANZA EVOLUCIONANDO SU EXPRESIÓN ⧫

LA DANZA EN EGIPTO 

En el origen de la historia de Egipto, la música y la danza eran sagradas, estaban unidas al culto funerario. Desde las dinastías grababan escenas de baile en las armas y en las primeras tumbas, así como juegos y saltos, y en los bajorrelieves podemos observar que el baile era imprescindible en las fiestas que celebraban de la vendimia o de la cosecha.
La danza acrobática era de uno de los gustos preferentes de los antiguos egipcios. 
  Los bailarines solían bailar prácticamente desnudos y las que vestían ropas la utilizaban muy ajustadas con transparencias. Estos bailes podían ir acompañados de cánticos.

Dentro de varias pirámides se encuentran dibujos de distintas acciones y rituales vinculados con los bailes que se realizaban en honor a los dioses, principalmente al dios Osiris, como las canciones y danzas astronómicas que se realizaban en el desierto y delante o en el interior del templo, por lo que la historia de la danza y sus inicios tienen una relación directa con las civilizaciones egipcias.

 La danza tenía sus propios dioses. Hathor era la diosa de la danza sagrada. Las danzas hathóricas eran cantos coreografiados en su honor, divididos en funerarios y de fertilidad. Se encuentran bastantes parecidos con las culturas mediterráneas. Los bailarines, sacerdotes y sacerdotisas, fueron mejorando la danza hasta convertirla en una profesión respetada a lo largo de la Historia de Egipto.

DANZA EN GRECIA Y ROMA

Durante la Grecia clásica, la danza aparecía relacionada normalmente a los juegos y en concreto a los olímpicos. Se podrían diferenciar distintas modalidades de danzas corales, como las llamadas "Grandes Dionisíacas", que se realizaban a las afueras de la población, mediante carruajes, rituales y danzas, y para las que se construían diferentes escenas.

Estas danzas eran realizadas por unos seres femeninos llamados "Ménades" y unas criaturas masculinas que vivían en los bosques y eran representados con patas de macho cabrío llamados "Sátiros". Los personajes bailaban como experiencia de liberación en honor al dios Dionisos y lo hacían acompañadas de instrumentos como los tamboriles y los crótalos.
Danza Dionisíaca
 En el ámbito romano, el baile constituía un elemento principal en los ritos religiosos. Los antecedentes de la danza romana los encontramos en la influencia griega y el pueblo etrusco, extendiéndose al resto del arte romano. Heredaron de los griegos las danzas de armas y la danzas a Dionisos, aunque estas últimas evolucionaron en danzas orgiásticas de las fiestas del dios Baco, llamadas "Bacanales". 
 Danza en las fiestas de la Antigua Roma 
DANZA EN LA EDAD MEDIA

Con el paso de los siglos, la danza se fue perfeccionando, a finales de la Antigüedad fue perdiendo su carácter ritual para ser un divertimento y en la Edad Media adoptó nuevas formas estéticas, de ritmos y movimientos. Durante la Edad Media la danza fue una actividad fundamental. 

Los primeros términos de danzas medievales no aparecieron hasta el siglo XI como la "tresca" o en el siglo XII, la "estampie". Y en el siglo XIII aparecieron otras danzas como "nota", "saltarello", " rotta", "ductia", "trotto", "danse royale" entre otras... 

Las actuaciones se realizaban generalmente en el coro de las iglesias, instalando tablados provisionales y púlpitos6 . En las naves se realizaban las ceremonias y las procesiones. Cuando hacía buen tiempo los espectáculos se realizaban en el exterior, comenzaron en los pórticos de las iglesias y catedrales, hasta extenderse a la calle, plazas, campos, patios, jardines... Se realizaban procesiones con estaciones donde se hacían representaciones religiosas por las calles.
La Danza en evolución 
LA DANZA AL REMACIMIENTO

Podemos considerar una primera época de desarrollo de la danza moderna gracias a la importancia que adoptó la pantomima en este periodo. La danza teatral renació en los escenarios palaciegos y cortesanos. Fue a partir del siglo XVI cuando empezaron a elaborarse tratados sobre la danza. El modelo estético de esta época fue más allá de las cortes italianas donde nació, y se extendió por el resto de Europa. Las cortes europeas fueron creando sus propias formas de danza.

En estos momentos se empieza a estudiar y ejecutar el ballet y surgen las primeras expresiones más perfeccionadas. Esto lleva al Renacimiento a ser uno de los mejores periodos de la historia de la danza. El origen del llamado Ballet de Corte se encuentra en 1581 en el Ballet Comique de la Reine como evolución de los espectáculos de finales de la Edad Media. El Ballet permitiría a los bailarines mostrar mediante delicados y seductores movimientos lo bello de la danza.
La delicadeza y belleza de los movimientos para una libre expresión  
DANZA MODERNA 

La historia de la danza en esta época está relacionada con la expresión de libertad de pensamiento y movimiento. Con ella se expresan los sentimientos de la humanidad a través del cuerpo, aceptándose muchas expresiones artísticas que antes no eran valoradas. 

A finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, Estados Unidos se consolidó como nuevo foco cultural y artístico. Fue el origen de la mayoría de ritmos y bailes actuales, cuya difusión se valió de nuevos medios de comunicación de masas como la radio, el cine o la televisión.  El arte vivió una gran revolución y prueba de ello fue el surgimiento de la danza de expresión, la danza libre, la danza moderna...

La danza con se ha visto a tenido una evolución extraordinaria a través de los años, pero por mas que cambie siempre tendrá una base, siendo esta el lenguaje del cuerpo para comunicarse. En este sentido, en la actualidad no solo se utilizan los escenarios ya que también se ha expandido a las calles y en menor caso a ser apreciada con la tecnología. La danza es la herencia que mas a perdurado a través de los siglos, incorporando nuevos pasos, ritmos, técnicas, entre otras cosas que al realizar los movimientos se puede apreciar la expresión de libertad artística.
El Baile la mejor manera de expresarse sin palabras